EEUU reforzó seguridad para vuelos comerciales: Prohíben estos artículos en maletas facturadas

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Archivo

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de EEUU actualizó sus políticas sobre las maletas facturadas, generando preocupación entre viajeros frecuentes.  

De acuerdo con la información suministrada y citada por USA Today, apartir del presente mes, varios artículos de uso cotidiano han sido prohibidos en las maletas despachadas, como parte de una estrategia nacional para reforzar la seguridad aérea en vuelos comerciales de EEUU.  

LEA TAMBIÉN: ACTIVIDADES «ANTI-ESTADOUNIDENESES« QUE USCIS SUPERVISARÁ PARA APROBAR O NEGAR BENEFICIOS MIGRATORIOS

La medida responde a evaluaciones de riesgo realizadas en conjunto con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), que identificaron ciertos dispositivos como potencialmente peligrosos en vuelos comerciales. 

Entre los objetos vetados destacan las herramientas para el cabello inalámbricas que funcionan con cartuchos de gas o butano. Aunque son populares por su practicidad, estos dispositivos contienen materiales inflamables. Por ende, podrían representar un riesgo en caso de fugas o mal manejo durante el transporte.  

En concreto, según la información emitida por la FAA y compilada por TheStreet, los siguientes artículos ya no pueden ser transportados en equipaje facturado, por considerarse riesgo de seguridad aérea: 

  • Planchas y rizadores inalámbricos que contengan cartuchos de gas 
  • Planchas y rizadores alimentados con butano 
  • Recargas o cartuchos de repuesto de gas para estos dispositivos 

También se han endurecido las restricciones sobre aerosoles no personales, baterías de litio sueltas, encendedores tipo antorcha y productos químicos como pesticidas o solventes. 

Las nuevas reglas no solo prohíben ciertos artículos, sino que también exigen un etiquetado más riguroso. Las maletas facturadas deben incluir información de contacto visible. Tales como: número telefónico o correo electrónico, y se recomienda evitar direcciones residenciales completas por motivos de seguridad. 

Archivo

Además, se sugiere incorporar localizadores digitales como AirTags y tomar fotografías del contenido antes de viajar, en caso de que se requiera hacer un reclamo. 

En cuanto a líquidos y aerosoles, se establecen límites más estrictos. Los productos inflamables están completamente prohibidos, mientras que los aerosoles personales como desodorantes o espuma de afeitar solo se permiten hasta 500 ml por unidad, con un máximo de dos litros por persona.  

Todos los envases deben estar bien cerrados, sin fugas, y con etiquetas visibles. Estas medidas buscan reducir incidentes relacionados con presión, temperatura y reacciones químicas en la bodega del avión. 

Las autoridades recomiendan revisar la lista oficial de objetos prohibidos en el sitio web de la TSA antes de cada viaje. El incumplimiento puede resultar en la confiscación de artículos, multas o incluso la pérdida del vuelo. 

Aunque algunas restricciones anteriores han sido eliminadas —como la regla de descalzarse en los controles—, el enfoque actual apunta a una vigilancia más técnica y preventiva. Para los viajeros, esto implica una planificación más cuidadosa y una revisión minuciosa del equipaje antes de llegar al aeropuerto.

Compartir este artículo