Un hombre de 64 años, falleció ahogado en Paseo Macuto, Playa B, en medio de la temporada vacacional en La Guaira.
La víctima respondía al nombre de William Daniel Sánchez Rivera. De acuerdo con la información divulgada por el medio Unión Radio, el hombre murió a pesar de los esfuerzos de un salvavidas que logró sacarlo del agua y aplicarle los primeros auxilios.
De forma preliminar se presume que el deceso estaría vinculado a la ingesta de alimentos y a no guardar el reposo necesario antes de ingresar al mar. El hecho ocurrió mientras Sánchez Rivera compartía con su familia en la zona costera.
LEA TAMBIÉN: INFLUENCER CHILENO DEFENDIÓ A VENEZOLANOS TRAS POLÉMICA REVELACIÓN DE GÉNERO: «HAY LUGARES QUE SON UN BASURAL»
Al lugar acudieron funcionarios de la Policía del Estado, Bomberos, Cicpc, Protección Civil y Senamecf, quienes atendieron la emergencia. El cuerpo del hombre fue rescatado y trasladado como parte de las diligencias forenses. En esta línea, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del fallecimiento.
Este es el segundo caso de muerte por inmersión registrado en agosto en el Litoral Central.
LA MUERTE DE HOMBRE: ¿ES PELIGROSO ENTRAR AL MAR DESPUÉS DE COMER?
Ocho de cada 10 personas creen que es peligroso meterse al agua tras comer. Esto se ha repetido desde hace décadas, pero su origen es difuso y la evidencia, escasa.
La creencia se sostiene, en general, por dos argumentos populares. El primero tiene que ver con el flujo sanguíneo a los músculos. Tras la comida, habría “menos” sangre disponible para los músculos porque se concentra en el estómago, lo que podría causar calambres, según señaló el portal especializado Welia Health.
Mientras tanto, el segundo argumento señala a la digestión. La actividad física, como nadar, interferiría con la digestión, generando malestar e incluso un riesgo.
Sin embargo, el Consejo Asesor Científico de la Cruz Roja Americana señala que no hay pruebas sólidas que avalen estas ideas. «No existe ningún caso documentado en la literatura médica que relacione nadar después de comer con ahogamiento o riesgos significativos para la salud».