El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, reveló detalles sobre la cooperación militar con Venezuela, después de que ambos gobiernos acordaron la creación de «zonas binacionales» en la frontera.
Nicolás Maduro llamó hace pocos días a «unir» las fuerzas militares en estas zonas. Ante estas declaraciones, Sánchez sostuvo que no se puede negar la relación con una «nación hermana», destacando los 2.000 kilómetros de frontera que comparten con Venezuela.
«Entonces, las relaciones con Venezuela, con nuestros compatriotas venezolanos, con el pueblo venezolano, siempre deben ser como es con los demás países: buscando el bien común de todas las naciones», dijo al periódico El Tiempo.
Sánchez sostuvo que la estrategia del Gobierno de Gustavo Petro se basa en la «integración de inteligencia». En el marco de un «esquema amplio de cooperación», este plan también incluye a las autoridades venezolanas.
«(Petro) ha dicho claramente que se debe integrar toda la información de inteligencia con Estados Unidos, con Europa, con Latinoamérica, con todo el mundo, para afectar ese crimen organizado transnacional», agregó Sánchez.
SÁNCHEZ Y PADRINO
Por otra parte, Sánchez dejó claro que «no ha tenido ninguna reunión» con el ministro de Defensa venezolano, Vladímir Padrino López. Igualmente, el militar colombiano no descartó que se pueda dar un encuentro en el futuro.
«No está previsto reunirnos, pero todo es variable, todo cambia y, en el momento en que llegue a haber alguna decisión al respecto, se informará y se hará», acotó Sánchez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL DARDO DE MADURO TRAS DESPLIEGUE MILITAR DE EEUU: «NINGÚN IMPERIO VA A VENIR A TOCAR NUESTRO SUELO SAGRADO»

Padrino y Sánchez se reunieron en enero de este año en San Cristóbal, estado Táchira, en medio del conflicto en la región del Catatumbo. El encuentro se centró en la presunta presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela.
Las declaraciones de Sánchez se dieron cuando Maduro ordenó activar la primera zona binacional en Táchira y Zulia. Las otras dos zonas comprenderán el estado Apure y Amazonas, junto a los estados colombianos fronterizos.