EEUU incluyó a Venezuela en el nuevo esquema de aranceles de Trump

Luis Alfredo Ledezma
6 Min de Lectura
6 Min de Lectura
El presidente de EEUU, Donald Trump, un nuevo esquema de aranceles que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, marcando un giro significativo en la política comercial del país.  
Archivo

El gobierno de EEUU, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció un nuevo esquema arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto, en el cual Venezuela fue incluida.

Entre los que enfrentarán un gravamen del 15 % sobre sus exportaciones, figura el país caribeño. La medida establece aranceles mínimos del 15 % para naciones con las que EEUU mantiene un déficit comercial, y del 10 % para aquellas con superávit.

LEA TAMBIÉN: EEUU «NO PERMITIRÁ« QUE INGRESOS PETROLEROS POR CHEVRON BENEFICIEN A MADURO, DICE PORTAVOZ DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Sin embargo, algunos países enfrentarán tarifas más elevadas por razones políticas o por no haber alcanzado acuerdos bilaterales antes del plazo límite 

La mayoría de los países experimentaron reducciones respecto al paquete arancelario anunciado en abril. Por ejemplo, Camboya pasó de un 49 % a un 19 %, Lesoto de 50 % a 15 %, y Vietnam de 46 % a 20 %.  

La Unión Europea logró un acuerdo que fijó sus aranceles en 15 %, al igual que Corea del Sur. Reino Unido y Australia quedaron en la categoría del 10 %, mientras que Suiza sufrió un aumento del 31 % al 39 %, el más alto en Europa. 

Canadá enfrentará un incremento de aranceles del 25 % al 35 %, además de una tarifa del 40 % sobre bienes considerados como transbordados. La Casa Blanca justificó esta medida por la supuesta falta de cooperación canadiense en la lucha contra el narcotráfico; específicamente contra el fentanilo.  

Brasil, por su parte, recibirá un recargo adicional del 40 % como represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, considerado aliado de Trump. 

China logró un acuerdo temporal que reduce sus aranceles del 145 % al 30 %, mientras que Beijing bajó los suyos del 125 % al 10 %. También se levantaron restricciones al comercio de tierras raras y semiconductores, aunque las negociaciones para un pacto definitivo deben concluir antes del 12 de agosto.  

Asimismo, México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de las tarifas, tras una conversación entre Trump y la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum. 

UN NUEVO TABLERO DE ARANCELES 

Este nuevo esquema arancelario busca reposicionar a Estados Unidos como líder económico global, según declaraciones del propio Trump.  

La Casa Blanca sostiene que la medida pretende contrarrestar décadas de déficits comerciales y fomentar la inversión doméstica. Aunque algunos países lograron acuerdos favorables, otros enfrentan sanciones severas, lo que podría desencadenar tensiones diplomáticas y reconfigurar las relaciones comerciales internacionales.  

LISTA COMPLETA  

Afganistán: 15 % 

Argelia: 30 % 

Angola: 15 % 

Bangladesh: 20 % 

Bolivia: 15 % 

Bosnia y Herzegovina: 30 % 

Botsuana: 15 % 

Brasil: 10 % (+40 % adicional) 

Brunéi: 25 % 

Camboya: 19 % 

Camerún: 15 % 

Chad: 15 % 

Costa Rica: 15 % 

Costa de Marfil: 15 % 

República Democrática del Congo: 15 % 

Ecuador: 15 % 

Guinea Ecuatorial: 15 % 

Unión Europea: 15 % 

Islas Malvinas: 10 % 

Fiyi: 15 % 

Ghana: 15 % 

Guyana: 15 % 

Islandia: 15 % 

India: 25 % 

Indonesia: 19 % 

Irak: 35 % 

Israel: 15 % 

Japón: 15 % 

Jordania: 15 % 

Kazajistán: 25 % 

Laos: 40 % 

Lesoto: 15 % 

Libia: 30 % 

Liechtenstein: 15 % 

Madagascar: 15 % 

Malaui: 15 % 

Malasia: 19 % 

Mauricio: 15 % 

Moldavia: 25 % 

Mozambique: 15 % 

Myanmar (Birmania): 40 % 

Namibia: 15 % 

Nauru: 15 % 

Nueva Zelanda: 15 % 

Nicaragua: 18 % 

Nigeria: 15 % 

Macedonia del Norte: 15 % 

Noruega: 15 % 

Pakistán: 19 % 

Papúa Nueva Guinea: 15 % 

Filipinas: 19 % 

Serbia: 35 % 

Sudáfrica: 30 % 

Corea del Sur: 15 % 

Sri Lanka: 20 % 

Suiza: 39 % 

Siria: 41 % 

Taiwán: 20 % 

Tailandia: 19 % 

Trinidad y Tobago: 15 % 

Túnez: 25 % 

Turquía: 15 % 

Uganda: 15 % 

Reino Unido: 10 % 

Vanuatu: 15 % 

Venezuela: 15 % 

Vietnam: 20 % 

Zambia: 15 % 

Zimbabue: 15 % 

Compartir este artículo