«Es un acto de cobardía y estafa»: Lo que dijo Ecarri sobre la abstención tras votar este 27Jul

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Redes sociales

El presidente de Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, fustigó este domingo la abstención tras ejercer su derecho al voto, al considerar que es un «acto de cobardía» y «una gran estafa», por lo que pidió a los venezolanos participar en las votaciones municipales que se llevan a cabo.

En declaraciones ante diversos medios, expresó su apoyo a los dirigentes que «se enfrentan a la abstención».

«Una palabra de solidaridad y apoyo a toda la dirigencia nacional. Estos dirigentes locales se enfrentan a la hegemonía, a la abstención; pero son los responsables de la calidad de vida de cada uno de nosotros. Por eso es importante asumir con mucho cariño este proceso electoral», recalcó Ecarri.

Acto seguido, el candidato a la Alcaldía de Caracas en los comicios municipales anteriores calificó la abstención como «una gran estafa y un acto de cobardía que busca una capitulación». «La quieren pagar con dirigentes locales y comunitarios de Venezuela», atacó, pero sin dar nombres.

Desde su perspectiva, los dirigentes «no se lo merecen», ya que «han sido defensores de la democracia en la base, garantizan la gobernabilidad en todas partes del país».

«Quienes llaman a la abstención cometen un error descomunal, yo no los entiendo. Así que le pido a la sociedad venezolana a que responda a este llamado, a elegir a su dirigencia local, que incide de manera directa en su calidad de vida, que es lo más importante», puntualizó Ecarri.

¿CUÁNTOS CARGOS SE ELEGIRÁN EN ESTAS ELECCIONES?

Para estas próximas elecciones se elegirán 2.806 cargos públicos: 335 alcaldes o alcaldesas y 2.471 concejales (1.420 por listas, 982 por votación nominal y 69 para representaciones indígenas en 596 circunscripciones).

En este proceso no participará la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), al igual que en el de gobernadores y Asamblea Nacional de mayo pasado.

Esas votaciones, las más recientes, estuvieron marcadas por la abstención, debido a que la población consideró que no se respetaron los resultados del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo refrendó, sin publicar los resultados desglosados.

Compartir este artículo