Escándalo de doping en Bolivia llevaría a La Vinotinto a las puertas del Mundial 2026

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

La selección de fútbol de Bolivia se encuentra envuelta en un severo escándalo de doping, el cual podría terminar beneficiando a la Vinotinto y dejar al equipo venezolano a las puertas del repechaje para el Mundial de 2026.

Medios deportivos alertaron que dos futbolistas de Bolivia, Ramiro Vaca y Boris Céspedes, dieron positivo al doping. Filtraciones apuntan que ambos jugadores utilizaron un medicamento llamado acetazolamida.

Bolivia ha aprovechado la altura del Estadio El Alto para sacar importantes resultados como local. No obstante, el medicamento detectado en los futbolistas, justamente, es usado para combatir los efectos del mal de altura.

«Le pedí al médico de la selección alguna medicación para los síntomas del mal de altura. Confié en el tratamiento que me dieron», dijo Céspedes, que dio positivo tras el empate de Bolivia como local ante Uruguay el 25 de marzo.

BENEFICIO PARA LA VINOTINTO

Los positivos de doping se habrían dado durante los juegos entre Colombia, Chile y Uruguay, en los que sumó dos victorias y un empate. Periodistas alertan que podría haber una severa sanción por este escándalo.

En caso de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tome cartas en el asunto, Bolivia correría el riesgo de perder los siete puntos que obtuvo en los tres partidos mencionados previamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘EL BRUJO’ MARTÍNEZ HABLÓ DEL MUNDIAL: «NO DUERMO PENSANDO EN CLASIFICAR»

Foto: SeleVinotinto

Actualmente, Bolivia cuenta con 17 puntos en las eliminatorias, a solo un punto de la Vinotinto, que está en el puesto de repechaje. Si se dan derrotas en los tres partidos, la selección boliviana tendría apenas 10 unidades.

En caso de que se dé la sanción, Chile podría recibir otros tres puntos, con los que tendría 13 en las eliminatorias. Sin embargo, quedaría cinco unidades de la Vinotinto, que tendría el repechaje mundialista prácticamente asegurado.

Compartir este artículo