Alerta sanitaria en zonas afectadas por las lluvias: Estas son las recomendaciones de especialistas de la UCV

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Patricia Valenzuela, profesora del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), alertó este jueves sobre los riesgos sanitarios en las zonas afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas.

Varios sectores del país, destacando los Andes y Llanos, han sufrido severos daños durante las lluvias. En una entrevista para Radio Fe y Alegría, Valenzuela advirtió que los ciudadanos, especialmente aquellos que han perdido sus hogares, se ven expuestos a enfermedades.

La especialista destacó la importancia de garantizar el consumo de agua potable en las zonas afectadas. En ese sentido, Valenzuela recomendó el uso de líquido embotellado o, en su defecto, agua hervida.

«El agua debe hervirse no solo para beber, sino también para preparar alimentos, lavarse las manos y para el aseo personal, ya que también pueden presentarse lesiones o infecciones en la piel u ojos, como conjuntivitis», añadió.

VALENZUELA ALERTA DE ENFERMEDADES

La infectóloga también advirtió que aumentan los riesgos de enfermedades gastrointestinales cuando el agua no se trata o almacena de forma adecuada. Esto es provocado por la presencia de virus, bacterias o parásitos.

Valenzuela precisó que, en estos casos, las infecciones más habituales son la Escherichia coli, la shigella y la Salmonella typhi, causante de la fiebre tifoidea. A esto se suma la Salmonella no typhi, que puede generar diarreas con moco y sangre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN VIDEO: RESCATARON A NIÑA QUE ESTUVO A PUNTO DE CAER DE UN EDIFICIO EN MARACAY, POR ESTE MOTIVO QUEDÓ COLGANDO DE LA VENTANA

Las lluvias han generado severos daños en varias partes del país. Foto: cortesía

Por otra parte, también pueden presentarse amebiasis o hepatitis A, causada por fuentes de agua contaminadas con desechos. De igual forma, podría haber casos de leptospirosis, transmitida por alimentos contaminados con desechos de roedores.

Valenzuela concluyó que es crucial fortalecer las medidas de higiene en estos escenarios. Mientras tanto, los ciudadanos deben estar atentos a los síntomas para buscar atención médica, en caso de ser necesario.

Compartir este artículo